95. ¿CÓMO SE EXPLICA?

El examen de los resultados financieros de las grandes empresas de nuestro país, en el último trimestre, deja algunas incógnitas para quienes no somos ni economistas de Chicago ni socialistas renovados. Nos sorprende, por decir lo menos, y debieran preocuparnos el día de hoy y en el futuro.

En efecto, no se necesita ser un experto para concluir que nuestro país atraviesa una grave crisis económica que incluso afecta a los equilibrios de la macroeconomía que aparecía como el reducto “blindado” desde el cual pontificaban nuestros gobernantes. Un país con el 10% de desocupados, con déficit de balanza de pagos y déficit fiscal que ya no puede ocultarse y que dos tercios de sus pequeñas y medianas industrias tienen serios problemas para subsistir, es claramente un país en crisis.

Y, sin embargo cuando hay 400.000 empresas medianas y pequeñas abrumadas por sus deudas con el sistema financiero, éste logra los resultadosmas brillantes de los últimos tiempos. Los bancos en Chile, en el último trimestre han subido en promedio sus utilidades en mas de un 30% y hay algunos cuyas ganancias se elevan a un 60% sobre el mismo trimestre del año anterior!. Desde otro punto de vista su utilidad sobre capital ha sobrepasado, en algunos casos el 30%..!

Los especialistas concluyen, sin excepciones que estas extraordinarias utilidades corresponden a mejoras de gestión y a los altos “Spreads” que obtienen por su intermediación financiera. Las “mejoras de gestión” ya las conocemos y no son otra cosa que el proceso de concentración de la propiedad bancaria que ha tenido como efecto inmediato el cierre de sucursales duplicadas y el despido de cientos y quizás miles de funcionarios de los servicios financieros; que han disminuido obviamente, sus costos.

El “spreads” es expresado en forma simple, la diferencia entre la tasa de captación y la de colocación de los capitales que toma en préstamo el banco para prestarlos a su vez, a las empresas grandes o pequeñas que requieren capital para invertir o para funcionar.

Revisando algunas tablas diarias, se puede observar en las últimas semanas que la tasa de captación a 30 días ha variado entre el 0,55 y el 0.75 por ciento mientras que la tasa de colocación dependiendo del banco y del cliente se ha mantenido, en general sobre el 2% para igual plazo y llegado en promedio al 2,5% aproximadamente.  Este costo se aumenta en algunos casos con comisiones y, siempre con el impuesto al mutuo, de beneficio fiscal.

Es decir, la relación tasa de captación, tasa de colocación es de aproximadamente de uno a tres.

Si pensamos en un plazo de doce meses, el interés puede llegar al 30% y, es obvio que casi ninguna actividad económica en Chile salvo algunas……..  y los bancos producen utilidades como para pagar ese costo por el dinero.

Ahora, si el deudor, se atrasa en el plazo de sus cuotas, cae técnicamente en mora y es posible que los intereses de la mora sean aún superiores a los que señalamos. Se le ofrece renegociar la deuda, para lo cual se capitalizan los intereses, figura prohibida por el Código Civil, y se aumentan los plazos, estrechando aún mas la cuerda al cuello del deudor.

Y todo esto ocurre en una economía deprimida con un crecimiento no mayor al 4% del año, y en que si queremos graficar el problema se puede recurrir al ejemplo de la torta, en que la tajada que se agranda es en desmedro de las que corresponde a las demás personas. Es decir, las decenas de miles de millones de mayor utilidad de los bancos, los han pagado en Chile todas las empresas grandes, medianas y pequeñas que no intermedian capitales sino que producen bienes y servicios que son los únicos capaces de generar empleos además del Fisco que debe financiarlos con impuestos que pagamos todos los chilenos.

Hoy se encuentran regulados por la ley y por la autoridad financiera los intereses máximos que pueden cobrarse según se trate en obligaciones en moneda nacional corriente, o indexadas según UF, o en moneda extranjera, pero no hay ninguna regulación acerca de los “Spreads” en los bancos, esa diferencia capaz de generar tan grandes utilidades en una economía en crisis.

La pregunta del millón es ¿ Porqué no hay interés sobre la materia? ¿Porqué no hay un anuncio siquiera de que se observa esta situación con inquietud por la autoridad?

Regular el “Spreads” para impedir el agobio de los deudores, debería ser tarea común y prioritaria de todos políticos.  De la derecha, porque no solamente se ha pronunciado el Papa contra las injusticias del mercado, sino porque el “bien común” propio del jus naturalismo exige ponerle remedio y de los partidos de gobierno porque igual obligación cabe a la democracia cristiana si no ha olvidado sus principios sociales y a los socialistas renovados o no, y a los social demócratas que aspiran a establecer una economía social de mercado, es decir en que se morigeren los efectos a veces perniciosos del mercado, en beneficio del interés social.

Donde está el bien común para la derecha? Donde la regulación del mercado de la social democracia cuando se producen situaciones como las descritas ?. Creemos que los chilenos merecemos un explicación, al menos, los que no tenemos conflictos de intereses o especiales expectativas en estos meses previos a las elecciones.

Mario Alegría Alegría.

Publicado en El Mercurio de Valparaíso el 26 Mayo de 2001

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *